El Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y el Plan Escolar Anual (PEA) son instrumentos de
gestión encaminados a favorecer las condiciones que los estudiantes necesitan
para lograr mejores aprendizajes.
La
elaboración y ejecución del PEI y del PEA son responsabilidad de padres y
madres de familia, directores, directoras, docentes, estudiantes y comunidad en
general, ya que para obtener buenos resultados académicos se requiere de la
participación activa de todos los sectores del centro educativo.
¿Qué es el PEI?
Es una herramienta de planificación a
5 años, que le ayuda a la comunidad educativa a integrar todas las acciones del
centro educativo hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El PEI
debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad
educativa.
¿Qué es el PEA?
Es el plan que permite poner en
práctica el PEI. Contiene objetivos específicos y actividades para un año, los
tiempos y las personas que las realizarán, así como los recursos necesarios.
Importancia del PEI y PEA
En todos los centros educativos
oficiales es el Organismo de Administración Escolar con el director o directora
quienes tienen la responsabilidad de elaborarlo o revisarlo: Si el centro educativo no tiene PEI o
está en su quinto año de ejecución, debe elaborar uno nuevo.
El PEI es importante porque:
Orienta el trabajo para que los
estudiantes prendan más y que lo
aprendido les sirva para la vida. Permite a toda la comunidad educativa trabajar
en una misma dirección, para lograr los objetivos.
El PEA es importante porque:
Se logran los compromisos de la
comunidad educativa cada año. Permite, a la comunidad educativa, ponerse de
acuerdo y unificar esfuerzos para dar respuesta a las necesidades de los
estudiantes.
¿Cómo se organiza el centro educativo para la
elaboración o revisión del PEI y del PEA?
La organización para elaborar
o revisar el PEI y PEA es la establecida en la Normativa:
- Si tiene de uno a tres docentes, el Organismo de Administración Escolar coordina el proceso. La Asociación Comunal para la Educación (ACE) debe incluir al director.
- Si tiene cuatro docentes o más, el equipo de gestión coordina el proceso.
- El Organismo de Administración Escolar o el equipo de gestión, deben reflexionar sobre la conveniencia de ampliarse con otros miembros de la comunidad educativa.
Además, pueden participar otros
sectores de la comunidad local invitados por el Organismo de Administración
Escolar o el director o directora. Es importante que sea fácil reunirlos y que
puedan participar en discusiones y llegar a acuerdos, apoyándonos en la guía y
rotafolio.
Partes del documento del
PEIel documento del PEI
Portada
Introducción
Índice
1. Visión
2. Misión
3. Ideario
4. Resultados del diagnóstico
5. Objetivos generales del PEI
6. Proyecto Curricular del Centro
7. Proyecto de Gestión:
·
Acuerdos de gestión institucional.
·
Organización escolar y manual
defunciones.
·
Procedimientos institucionales.
·
Manual de convivencia.
8. Proyectos complementarios
Seguimiento y evaluación del PEI y
PEA
El seguimiento y evaluación del PEA
es la revisión del avance en la realización de las actividades y así tomar la
decisión de agregar o quitar actividades. También es revisar el logro de los
objetivos específicos que se propusieron y las dificultades encontradas. Se recomienda
que el seguimiento se haga en mayo y en septiembre, o cuando se considere
oportuno; y la evaluación en octubre.
El seguimiento y evaluación del PEI
es la revisión del avance en el cumplimiento de los objetivos generales, de los
acuerdos del PCC, PG, PC y valorar cómo se han mejorado los indicadores
educativos a partir de lo que se ha planificado en el PEI. Se recomienda que el
seguimiento del PEI se haga en octubre, cuando se hace la evaluación del PEA. El
proceso de evaluación del PEI se hace cada cinco años tomando en cuenta los
resultados del seguimiento.
PEI - PEA
POR: DAVID GUEVARA
FUENTE: Guía para la elaboración o revisión del PEI – PEA. Documento 2
PEI - PEA
POR: DAVID GUEVARA
FUENTE: Guía para la elaboración o revisión del PEI – PEA. Documento 2