Comenzaremos
con una definición sencilla de recurso didáctico. Un recurso
didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención
de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos
que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
Características de los recursos didácticos
El hecho de asumir y diferenciar qué son los recursos didácticos con la especificidad del contexto de la atención a la diversidad, asociado al proceso de enseñanza - aprendizaje en los escolares con necesidades educativas especiales, significa el diseño y/o rediseño de los aspectos técnicos pedagógicos para la orientación, organización, programación, evaluación y selección de las situaciones del proceso de enseñanza - aprendizaje, a partir de la calidad y movimiento ascendente de las relaciones, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y la propia evaluación, del mejoramiento de la acción didáctica en su esencialidad comunicativa.
El hecho de asumir y diferenciar qué son los recursos didácticos con la especificidad del contexto de la atención a la diversidad, asociado al proceso de enseñanza - aprendizaje en los escolares con necesidades educativas especiales, significa el diseño y/o rediseño de los aspectos técnicos pedagógicos para la orientación, organización, programación, evaluación y selección de las situaciones del proceso de enseñanza - aprendizaje, a partir de la calidad y movimiento ascendente de las relaciones, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y la propia evaluación, del mejoramiento de la acción didáctica en su esencialidad comunicativa.
De la
lectura y comprensión de lo que se ha delimitado como recursos didácticos,
emerge la necesidad de determinar los elementos que los caracterizan, que en
este caso lo diferencian de los medios de enseñanza, con los cuales se
identifican usualmente en la literatura y el discurso. La precisión de sus
características arroja luces sobre su distinción como mediadores del proceso de
enseñanza - aprendizaje y su relación con el proceso como una unidad.
¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos?
A
continuación lo resumiremos en seis funciones:
- Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
- Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
- Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
- Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
- Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
- Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúa
Clasificación
de los recursos didácticos
Luego de la identificación, a partir de delimitar
conceptualmente la esencia de los recursos didácticos y de profundizar en las
características que le son inherentes, se clasifican en cuatro grandes áreas de
sustento teórico, metodológico y operativo, el soporte interactivo, la
intención comunicativa, su fuente de obtención y su uso en el proceso de enseñanza
- aprendizaje, que a su vez incluyen diversos subgrupos; estas áreas de
sustento no se excluyen mutuamente.
- Según el soporte interactivo, desde el basamento de las relaciones de mediación.
- Recursos didácticos personales, incluye a todo el sistema de influencias educativas del entorno donde se desarrolla el proceso de enseñanza - aprendizaje.
- Recursos didácticos materiales, son los soportes manuales o industriales que en dependencia de su plataforma de interacción pueden ser impresos, audiovisuales e informáticos.
- Materiales impresos: textos formales o alternativos, prensa escrita, afiches, documentos, revistas.
- Materiales audiovisuales: montajes, documentales, programas de televisión, música, dibujos animados, películas
- Materiales informáticos: videojuegos, multimedias, presentaciones de power point, manuales digitales, enciclopedias.
- Según la intención comunicativa, para relacionar el modo en que el escolar acciona con el mediador durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Recursos didácticos interactivos, donde se establece una relación comunicativa con códigos diferentes.
- Recursos didácticos informativos, son aquellos que se presentan al escolar con mensajes preestablecidos.
- Recursos didácticos organizativos, son recursos, por lo general elaborados por alguno de los interactuantes o de conjunto y en su esencia está la gradación e individualización de las actividades.
- Según su fuente de obtención, en este criterio de clasificación se estima el origen del recurso:
- Recursos didácticos convencionales.
- Recursos didácticos no convencionales.
- Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, este criterio establece la función a desempeñar por los recursos didácticos como complementos de los componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje, de uno o varios, en dependencia de las características de los interactuantes, pueden clasificarse en recursos para la programación, la activación, la orientación, de enlace, para la conducción, la reflexión y la evaluación.
Ventajas de
los recursos didácticos:
- Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible.
- Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se estudian.
- Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.
- Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.
- Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.
- Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo.
- Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EL PIZARRÓN
Es un elemento tradicional de ayuda a
la enseñanza. El profesor puede escribir dibujos,
preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras
que quiera representar.
La mayor ventaja es que es de
bajo costo, pues no requiere una gran inversión ni para su
adquisición ni de sus materiales complementarios
EL CARTEL
Es una lámina de papel, cartón u otro
material que sirve para anunciar o dar información sobre algo. En el plano
educativo, es de gran utilidad para los maestros, pues con este tipo
de recurso se les puede presentar ideas principales de un tema específico a los
estudiantes. Su función es lanzar un mensaje a los alumnos/as con el
propósito que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo
sugerido por el propio cartel.
El atractivo visual de un buen cartel,
hace de él una forma eficaz para comunicar mensajes a un grupo de alumnos / as.
Por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, un importante lugar. No olvidemos
que la imagen en un cartel no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar
al fin propuesto, que es la comunicación y fijación del mensaje.
EL PAPELÓGRAFO
Es un papel grande que se coloca en una
de las paredes del aula en donde los estudiantes muestran una síntesis de lo
aprendido en clases sobre un tema en particular.
LA LOTERÍA
ACADÉMICA
Es una herramienta para el repaso de la
información trabajada en clase, el juego en el aula permite de forma
divertida, que los niños y niñas refuercen los contenidos vistos en
clases, promoviendo la fijación de los conocimientos elaborados por los mismos.
EL ROTAFOLIO
Es un instrumento usado para la
presentación de ideas en forma de exposiciones. Consiste en un caballete, sobre
el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con
argollas, cordón, cintas o tachuelas. Estas se van hojeando mientras se hace la
presentación de un tema.
- De pared: Se
colocan dos clavos en la pared y sobre ellos se montan las hojas del
rotafolio, que se irán cambiando en la medida que avance la
clase o el tema.
- De caballete (mueble): Se montan las hojas
sobre un caballete móvil, lo que permite mostrarlas con más facilidad, se
pueden manejar mejor.
LA GUÍA DE
OBSERVACIÓN
La guía de observación es un
documento escrito por la docencia, la constituyen preguntas, ideas para
complementar, espacios para dibujos o croquis; es utilizada en un viaje de
campo, debe estar muy bien elaborada de modo que a los estudiantes no les quede
duda del trabajo a realizar. Este recurso es de gran utilidad, pues se
enseña a los alumnos a que sean muy observadores y que no se les escape ningún
detalle.
EL MAPA
Es una representación gráfica y métrica
de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional
pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.
EL CINE
Consiste en proyectar imágenes de forma
rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún
vídeo o película. La imagen es una de las principales fuentes de
motivación ocular. El cine, como la televisión, ejerce una gran
influencia en los jóvenes de hoy en día, por ello, cada vez se utiliza más este
recurso. El cine es un excelente recurso didáctico, ya que ayuda a motivar el
proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de los distintos
niveles. Por esto es necesario que el profesorado, con la utilización de
estos recursos, sea capaz de dotar al estudiante de los medios que le
permitan analizar críticamente cada contenido a estudiar.
LA MAQUETA ESCOLAR
Una maqueta
es la reproducción física, en tamaño reducido, de algo real o
ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algunos
objetos pequeños y hasta microscópicos representados en alguna especie de
maqueta.
RECURSOS DIDÁCTICOS
POR: DAVID GUEVARA
FUENTES:
Utilizo muchos recursos para alumnos y profesores en mis clases porque he comprobado que los alumnos asimilar mejor los contenidos cuando se expone al información desde diferentes puntos de vista. Estoy convencido que hay que aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología a la hora de enseñar.
ResponderEliminar